SARS-CoV-2 Desease Detectives

Impacto de eventos masivos y medidas implementadas por el gobierno mexicano frente al número de contagios por COVID-19. Clubes de Ciencia México Challenge 2020

En todo el mundo, los países han implementado diversas medidas de salud pública y sociales para hacer frente a la pandemia por COVID-19, las cuales juegan un papel esencial para la reducción de casos. En algunas, como en el distanciamiento social, el uso de cubrebocas o el evitar reuniones masivas, es primordial la participación de la ciudadanía. El Grupo interdepartamental de la Organización Mundial de la Salud sobre actos multitudinarios refiere que durante estos la aplicación de medidas sanitarias ordinarias puede ser difícil o imposible, además de que las enfermedades no endémicas se pueden introducir fácilmente y circular rápidamente. En el contexto de la pandemia por COVID-19, las concentraciones multitudinarias pudiesen amplificar la transmisión de dicha enfermedad y suponer una presión adicional para el sistema de salud del país.[1 ,2]

Antecedentes

Conceptos básicos

Número básico de reproducción (R0)= Es el promedio de casos secundarios producidos a partir de un caso. En el caso del COVID-19, el Ro es de 1.4 a 2.5, lo cual significa que una persona puede infectar de 1.4 a 2.5 personas.
Número reproductivo efectivo (Re)= Es la estimación de cuántas personas se han contagiado cada día a partir de los casos existentes.

Brote: Periodo de tiempo en el cual ocurren más casos de los esperados de una enfermedad dentro de un área específica.[3]

Casos
-Caso sospechoso: Persona que cumple con criterios clínicos y epidemiológicos o que presente enfermedad respiratoria aguda.
-Caso probable: Personas con hallazgos sugestivos de COVID-19, que cumplan con criterios clínicos o que hayan estado en contacto con un caso probable o confirmado.
-Caso confirmado: Persona con confirmación de laboratorio de infección por COVID-19.
[4]

Descripción epidemiológica
El 31 de diciembre del 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan informó un grupo de 27 casos de neumonía de origen desconocido, que tenían en común la exposición a un mercado mayorista de mariscos, pescados y animales vivos en la ciudad de Wuhan de la provincia de Hubei en China; siendo el 8 de diciembre de 2019 el inicio de los síntomas del primer caso. El 7 de enero del 2020, las autoridades chinas identificaron un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que tiempo después fue denominado SARS-CoV-2, como la causa del brote. El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la pandemia mundial, siendo hasta el día de hoy más de 21.2 millones de casos confirmados en todo el mundo y más de 511 mil en México. Los coronavirus son una familia de virus que causan infección en una gran cantidad de animales y que puede ser transmitida de animales a humanos. [5]

Fuente de infección

En este momento se desconoce cuál es la fuente y posible transmisor de este virus a los humanos, puesto que no se ha podido detectar en ningún animal vinculado con el momento y el lugar de origen de la pandemia. En lo que respecta a su posible origen ancestral (6,7), el virus más cercano es el Bat CoV RATG13, aislado años antes de un murciélago de herradura en Yunnan, al sureste de China. Los murciélagos, por otra parte, albergan gran diversidad de coronavirus. [6]


Datos Actualizados (31/07/2020)

Img.1,2,3,4 derecha a izquierda (Curva epidemica,Casos totales, Curva de defunciones y Defunciones totales)

Eventos Masivos

Su impacto en la pandemia

¿Que son los eventos masivos?
La OMS decribe a una reunión masiva como "Un evento planeado o espontane donde el numero de personas que asisten pudiera poner presion en la planeación o los recuros de de la comunidad o el pais anfitrión" Los juegos olimpicos, conciertos de musica y otros de indole religiosa o cultural son ejemplos de reuniones masivas.
¿Que evidencia hay frente para los eventos masivos ante el COVID-19?
Actualmente, la evidencia que puede responder esta pregunta proviene unicamente de los informes de casos reportados, incluyendo los brotes incidentes en areas aisladas se han llevado a cabo modelos de análisis "Preliminary evaluation of voluntary event cancellation as a countermeasure against the COVID-19"[7] que muestran que la infecciosidad se redujo en en un 25% , de cualquier manera, esta información no ha sido revisada aun y solo se deberia tomar como una posibilidad. [8]

Análisis

Al analizar las curvas que se realizaron para el análisis del impacto de los eventos estudiados podemos identificar que sí hubo un incremento en casos, considerando 12 días antes desde la fecha del evento y 12 dias despues considerando el periodo de incubación y posibles eventos anteriores. No podemos afirmar que el incremento se debió específicamente a los eventos masivos, puesto que existen múltiples factores que lo pudieron ocasionar.


Img.5,6,7,8,9 derecha a izquierda (Comparación en la curva epidemica "Marcha 8M, Vive Latino, Dia de las madres, Marcha anti-AMLO, Protesta contra brutalidad policial ")

Comunicados

¿Que debemos hacer y no hacer?

Como impacta en la población?
Pocos días después de que el primer caso de COVID-19 fuera confirmado, el gobierno mexicano dio inicio a una serie de medidas, con el objetivo de mitigar el impacto que esta enfermedad tendría. Incluso antes de darse a conocer el primer caso, el subsecretario Hugo López-Gatell apuntaba que el número de infectados podría ascender hasta una tercera parte de la población del país. Pese las felicitaciones por parte de la OMS por las medidas establecidas en el país para combatir el COVID-19, algunos tropiezos en la gestión de la crisis hicieron que la opinión pública sobre las medidas tomadas por el Gobierno se dañara de manera considerable.
Medidas que recomendo el gobierno
- Limpia superficies de uso común. - Lava con agua y jabón superficies de preparación de alimentosy utensilios de cocina. - Desinfecta con regularidad electrodomésticos y trapos de cocina. - Desinfecta empaques y envases. - Lava tus manos antes y después de cocinar. - Lava y desinfecta inodoros, lavabos, interruptores y llaves de agua con frecuencia. - Lavado correcto y frecuente de manos. - Estornuda o tose en el ángulo interno del codo. [9]

Análisis

En el caso de las curvas realizadas para analizar el impacto de las medidas implementadas por el gobierno, podemos decir que no todas las medidas tuvieron un impacto positivo en el número de contagios de COVID-19 a nivel nacional. Sin embargo, queremos remarcar que, para poder hacer frente a la pandemia, es necesario que la ciudadanía actúe con máxima responsabilidad y siga las medidas que contribuyan a prevenir la propagación del virus dispuestas por las instituciones pertinentes.


Img.10,11,12,13 derecha a izquierda (Comparación en la curva epidemica "Jornada de Sana Distancia, Cierre de comercios, Nueva normalidad, reaunudacion de actividades")

Datos nacionales

Casos confirmados

Datos hasta el 31/07/2020 Fuente: DGE

Defunciones

Datos hasta el 31/07/2020 Fuente: DGE

Casos sospechosos

Datos hasta el 31/07/2020 Fuente: DGE

Casos negativos

Datos hasta el 31/07/2020 Fuente: DGE


Conclusión y Bibliografía

Conlusiones

Se pudo encontrar una posible relación entre los eventos masivos estudiados y el incremento de casos de COVID-19 días después de la fecha del evento, sin embargo, no podemos asegurar que la causa fuese exclusivamente esto y tampoco podemos medir en qué porcentaje se relacionan, puesto que el tiempo proporcionado no nos permitió hacer un análisis más profundo. Por otro lado, pudimos identificar que algunas de las medidas tomadas por el gobierno no tuvieron el impacto esperado, pues tiempo después del anuncio de algunas de estas, los casos confirmados de COVID-19 fueron en aumento. Sin embargo, atribuimos parte de esto al actuar de la sociedad mexicana y al cumplimiento que dió a las medidas instauradas. Por último, queremos resaltar la importancia que tiene el actuar de la ciudadanía para tratar de detener la propagación del virus y que, si bien los tratamientos específicos para el COVID-19 aún no están disponibles, las medidas juegan un papel importante en la reducción de casos y estas dependen del comportamiento individual y social.

Bibliografía consultada

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960077920303453
https://www.who.int/ihr/publications/MassGatheringflyer_ES.pdf?ua=1
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332114/WHO-2019-nCoV-Adjusting_PH_measures-Mass_gatherings-2020.1-spa.pdf
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/ITCoronavirus.pdf
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7118670/ https://www.paho.org/en/topics/coronavirus-infections/coronavirus-disease-covid-19-pandemic/case-definitions-covid-19
https://www.cebm.net/covid-19/what-is-the-evidence-for-mass-gatherings-during-global-pandemics/

TEAM B-4

Ayari Lopez Aurelio

Instituto Politecnico Nacional
Ingeniería Biotecnologica

"A mi parecer, lo más bello de la ciencia es como las distintas ramas de esta se conjuntan, se mezclan y se apoyan unas de otras para poder crear algo magnífico"

Cedalia Sarahí García Nava

Universidad Nacional Autónoma de México
Ingeniería Electrónica

"Lo divertido radica en lograr lo que antes se pensaba imposible"<

Andrés Esaú Pérez Hernández

Universidad de Guanajuato
Licenciatura en Química

"Un gran reto, pero una experiencia de mucho aprendizaje"

Miguel Ángel Cruz Hernández

Benémerita Universidad Autónoma de Puebla
Licenciatura en Química (Curso Pre-Universitario)

"Trabajar en equipos es lo mejor que puede existir, para crear una gran lluvia de ideas y nunca perder el camino"